Regístrate y prueba nuestro buscador de subvenciones gratuito.
Solicitud de la subvención
Su presentación es la que inicia el expediente. Normalmente deberá ir acompañada de una memoria o plan de negocio del proyecto que demuestre su viabilidad y de la documentación administrativa requerida. Generalmente no puede realizarse ninguna inversión antes de presentar la solicitud. En ocasiones será necesario o conveniente presentar otra documentación complementaria como facturas proforma o presupuestos, currículum de los promotores, proyectos técnicos de obra, memorias técnicas para proyectos de I+D o estudios de mercado.
Resolución de la subvención o ayuda
Positiva o negativa por parte del organismo que gestione el programa de subvenciones. La resolución suele demorarse entre 3 y 12 meses dependiendo de la línea de ayuda y la Comunidad Autónoma.
Justificación y cobro de la ayuda
Antes de cobrar será necesario presentar una documentación complementaria que justifique el cumplimiento de la memoria presentada (alta de los promotores, facturas y justificantes de pago de las inversiones realizadas, puestos de empleo a crear) además de ser necesario estar al día con Hacienda y la Seguridad Social.
Seguimiento del uso de la subvención
Una vez cobrada la ayuda el expediente pasa a una fase de seguimiento en la que el organismo gestor de la ayuda podrá solicitarte cualquier documento que considere pertinente que le permita justificar los requisitos de mantenimiento de empleo e inversión dutrante el periodo requerido.
Un saludo.
Tengo una duda que me angustia..
Debo un recibo de autónomo a la Seguridad Social, y aunque llamé hace un par de días al departamento pertinente a la resolución de expedientes y me confirmaron que estaba aprobado pero no disponen de fondos.. Habiéndolo solicitado en mayo del 2011, es posible que se demore tanto a causa de ese recibo?
Gracias por adelantado,
Un saludo
Tengo una duda q me angustia..
He dejado a deber un recibo de autónomo en la Seguridad Social
Y, debido a una urgencia, no lo repuse pensando q con
El dinero de la subvención lo resolvería. La solicité
En mayo del 2011, y llamé hace un par de días y me dijeron q estaba aprobado
Mi expediente, pero que no tenían fondos para pagar.
Ahora, no me la ingresaran si debo ese mes de autónomos?
Ya debería tenerli en mi cuenta y ese es el motivo por el cual no me lo ingresan?
Si puedes, paga esa cuota pendiente, ve a la Seguridad Social y resuélvelo ya que si los que otorgan la subvención comprueban que no estás al día con la Seguridad Social, te van a pedir que lo hagas. También puedes esperar a ver si lo comprueban, ya que en esos casos suelen pedir al interesado que subsane la situación para cobrar la subvención. Pero todo eso retrasa el pago. Un saludo
gracias
Yo empece mi actividad como autónomo en 2007 en Castilla la mancha.
No me cobraron las dos primeras cuotas de la seguridad social porque se les paso,aunque no lo crean,pues bien,las tube que pagar con su correspondiente recargo para poder cobrar la subvención concedida,subvención que a día de hoy aun no he cobrado.
Cada vez que llamo a la Tesoreria general de Toledo me dicen que si,que tengo todos los pagos al corriente,tanto seguridad social como IVA,pero que ahora no están pagando. va hacer 5 años y dicen que caduca,no se si será cierto pero hay alguien que me pueda decir que puedo hacer?
Desde hace cuatro años tengo mi propio rentacar en Madrid (una
sociedad limitada unipersonal) y por la crisis no puedo seguir pagando
las deudas (prestamos). Ahora encontré un inversor a cual le traspasaré
toda la empresa y todas las participaciones. No recibiré nada de dinero
pero el inversor pagaría todas mis deudas.
Hace mas de 2 años que pago mi cuota de autonomo y tambien cotizo por desempleo.
Me gustaria saber si puedo cobrar el paro o la ayuda aunque no cierro el negocio sino lo traspaso.
Muchisimas gracias por su ayuda, muy amable.
El cese de actividad de los autónomos está siendo bastante difícil de conseguir (ver http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/seguridad-social/como-acreditar-el-cese-de-actividad-de-un-autonomo/), yo te aconsejo que contactes cuanto antes con la mutua con la que tengas concertado el cese de actividad para que valores las opciones que tienes. Mejor no les digas nada del traspaso, simplemente háblales del cierre de la empresa, y luego cuando llegue el momento te das de baja y haces el traspaso.
Saludos
Si te gusta Infoautónomos nos gustaría contar con tu apoyo
para seguir creciendo y poder daros un mejor servicio, por ello te invitamos a
registrarte gratuitamente (http://www.infoautonomos.com/signup/)
y a seguirnos en redes sociales. Saludos