Cobrar el paro o prestación por desempleo había sido tradicionalmente incompatible con el hecho de hacerse y ser autónomo e iniciar una actividad por cuenta propia. En caso de decidirse a darse de alta, el autónomo perdía la posibilidad de cobrar en el futuro la prestación por desempleo que le quedase pendiente, siendo su única alternativa optar por el pago único o capitalización del desempleo.
Afortunadamente este panorama se ha modificado en los últimos años con la aprobación de diversase medidas de apoyo al emprendedor y la creación de empleo, como la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo que han introducido tres interesantes medidas con objeto de estimular el autoempleo y la realización de actividades por cuenta propia:
- La compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia, medida inicialmente aprobada para jovenes y luego ampliada a personas de cualquier edad.
- La reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia, con un plazo ampliado de 5 años para recuperar el desempleo pendiente tras una experiencia como autónomo (segunda oportunidad).
- Ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización por desempleo.
Ver capitalización del desempleo
Veamos en este artículo las dos medidas más reseñables que facilitan cobrar el paro y ser autónomo:
Compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia
Esta medida se plantea como alternativa a la capitalización del paro y tiene como objetivos asegurar un mínimo de ingresos a la persona desempleada que decide emprender así como facilitar la puesta en marcha de su proyecto.
La medida permite compatibilizar el cobro del paro o prestación por desempleo con el hecho de estar de alta en el Régimen de autónomos de la Seguridad Social durante un máximo de nueve meses. En caso de que el autónomo se diera de baja antes, podrá seguir cobrando la prestación por desempleo que le quedase pendiente.
Se trata de una medida inicialmente destinada a jóvenes menores de 30 años, ampliada posteriormente a mayores de 30 años y que cuenta como requisito adicional que los autónomos no tengan trabajadores contratados (no deben disponer de código de cuenta de cotización como empleador).
Reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras estar como autónomo
El objetivo de esta medida es mejorar la protección social de los trabajadores autónomos, ofreciéndoles una segunda oportunidad ante la inviabilidad de un proyecto y una alternativa a la capitalización.
Tradicionalmente se establecía un plazo de dos años para reanudar el cobro del paro o prestación por desempleo de aquellos autónomos que tuvieran derecho a la misma en el momento de darse de alta como autónomos y no optasen por la capitalización. Con las nuevas medidas de apoyo a emprendedores se amplió el plazo hasta los cinco años para jóvenes menores de 30 años y posteriomente también para mayores de treinta años.
De esta forma, un emprendedor tiene cinco años para contrastar la viabilidad de su negocio sin perder la prestación por desempleo a la que tuviera derecho por sus trabajos anteriores. Si se da de baja en régimen especial de trabajadores autónomos antes de que haya transcurrido ese plazo, podrá reanudar el cobro de su prestación por desempleo.
Esta medida supone una interesante alternativa a la capitalización, ya que permite emprender con una mayor red de protección futura.
Saludos
consultas a la comunidad. Aquí podéis ver una respuesta al respecto: http://www.infoautonomos.com/i....
Saludos
si te das de baja y percibes el paro que te quedaba, ¿sabeis que opciones y plazos existen para capitalizar al reanudar la actividad? ¿es viable?
Si estás en esa situación te recomiendo acudir directamente al SEPE (ex-INEM):
Saludos
Muchas gracias y un saludo
También te aviso de que el cese de actividad o paro de los autónomos está en fase de revisión y que probablemente veamos novedades próximamente (http://www.infoautonomos.com/blog/el-gobierno-estudia-cambiar-las-condiciones-para-poder-cobrar-el-paro-de-los-autonomos/)
Saludos
Un saludo!!!
Gracias.
Si te gusta Infoautónomos nos gustaría contar con tu apoyo
para seguir creciendo y poder daros un mejor servicio, por ello te invitamos a
registrarte gratuitamente (http://www.infoautonomos.com/signup/)
y a seguirnos en redes sociales. Saludos
Cobro un subsidio por cargas familiares, pero estoy pensando en la posibilidad de hacerme autónoma ya que no encuentro nada en el mercado laboral.¿ Perdería el subsidio? y si es así y la actividad como autónoma no me sale bien, ¿podría volver a solicitarlo?. Tengo 38 años.
También me gustaría saber si hay algún tipo de bonificación por hacerse autónomo viniendo del paro.
Gracias,
Miryan
Mi caso es el siguiente: trabajo para una empresa desde hace 15 años desempeñando diferentes funciones, a parte imparto formación on-line que la misma empresa me tiene que pagar, pero fuera de nómina, la cuantía que cobro por esto a largo del año no supera los 600 euros y me "proponen" darme de alta en Hacienda: el mod. 037 epigrafe Formación on-line en no se que Censo para que yo les facture los cobros de los cursos como autónomo. Mis preguntas son las siguientes:
¿Que repercusión puede tener en mi declaración de la renta, cuando no tenía necesidad de hacerla? y lo más importante: en el supuesto caso de que me despidieran tendría algún problema para cobrar el paro si mi forma de ganarme la vida es con el trabajo y no con los cursos?
Muchas gracias de antemano por la respuesta
Un cordial saludo
http://www.infoautonomos.com/hazte-autonomo/ser-o-no-autonomo/ser-autonomo-o-no-con-ingresos-bajos/
Saludos
Un saludo.
gracias a los expertos por la ayuda
Yo estoy compatibilizando la prestación y el alta de autónomos desde hace mes y medio. Me ofrecen un contrato de dos meses por cuenta ajena, por la que debería darme de baja en la prestación, pero conservaría el alta de autónomos porque seguiría trabajando en lo que hago ahora. ¿ Podría, al terminar el contrato de dos meses, retomar la compatibilización? No encuentro datos por ningún sitio.
Efectivamente es para nota, eso quiere decir que para poder responderte adecuadamente tendría que pasarme por el SEPE, cosa que no se cuando podré hacer. El sentido común y mi experiencia me dicen que sí que se debería poder, ya que la prestación es un derecho adquirido que no se pierde por dos meses de trabajo, pero ya se sabe que en la Administración no siempre prevalece el sentido común.
En fin, no queda otra que plantear la consulta directamente en el SEPE (ex-INEM). Lo que averigues te agradecería que nos lo contases aquí.
Si te gusta Infoautónomos nos gustaría contar con tu apoyo
para seguir creciendo y poder daros un mejor servicio, por ello te invitamos a registrarte gratuitamente (http://www.infoautonomos.com/signup/) y a seguirnos en redes sociales. Saludos
Saludos
Buena pregunta, por la manera en que suelen funcionar el SEPE y la Seguridad Social te diría que si tienes 29 años en el momento del alta sería suficiente. Pero es un extremo que debes confirmar en la oficina del SEPE. Cuando tengas la respuesta te agradecería que la compartas aquí para que todos los usuarios de Infoautónomos nos podamos beneficiar de tu experiencia. Está habiendo muchos cambios y la verdad, no damos más de sí y necesitamos vuestro apoyo. Saludos
Quería exponer mi situación, por si alguno puede aconsejarme.
Tengo 35 años, y soy autónomo desde hace un año. A la vez estoy contratado desde hace 13 años en una empresa que me va a despedir. Mi pregunta es la siguiente: ¿puedo cobrar el paro o capitalizarlo sin tener que darme de baja de autónomo?
Me gustaría poder seguir con mi actividad para poder cobrar el paro y abrir una oficina, pero me dicen que no puedo cobrar el paro salvo que me dé de baja de autónomo.
Si alguien puede aclarármelo?
Muchas gracias.
Saludos
Yo lo que tengo entendido es lo mismo que te han dicho. La pluriactividad tiene estos inconvenientes. Aunque creo que el derecho a tu prestación de desempleo se te mantiene dos años. Pasado ese tiempo lo perderías si sigues como autónomo, así que tienes dos años para ver si la actividad va mejor o no te merce la pena. Saludos
Tengo varias dudas que espero me resolváis.
Estoy cobrando la prestación por desempleo y he firmado un contrato como consultor autónomo para trabajar en el extranjero a partir del 10 de Enero de 2014. Mi cliente me va a realizar un pago por adelantado antes de finalizar el año y posteriormente facturaré al finalizar en Marzo de 2014. Mi interés es cobrar la prestación hasta enero y paralizarla hasta Marzo.
Mis dudas son:
- Cuando debo darme de alta como autónomo?. Puedo hacerlo en la primera semana de enero de 2014?. Cuanto se tarda en hacer los trámites?.
- El cobro por adelantado puedo hacerlo antes de estar dado de alta como autónomo?. Afectaría al año fiscal de 2013, por lo que me imagino que sería mejor que me realizasen el ingreso del pago en el banco en enero de 2014.
- A partir de enero de 2014 las cuotas de autónomo son de 50€?.
Házlo en esos primeros días de enero, el alta será válida para todo el mes de enero. Lo puedes resolver en una o dos mañanas con una visita a hacienda y a continuación a la Seguridad Social. Este artículo sobre los trámites de alta te ayudará a prepararte: http://www.infoautonomos.com/hazte-autonomo/alta-autonomo-obligaciones/tramites-de-alta-del-autonomo/
Es preferible que no tengas cobros en 2013.
Las cuotas de autónomo se espran que sean de 50 euros para nuevos autónomos desde dentro de unos pocos días. Mira este artículo sobre la tarifa plana: http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/seguridad-social/tarifa-plana-autonomos-50-euros-mayores-30-jovenes/
Saludos
Si un autónomo mayor de 30 años está de alta 20 meses y luego, por la situación del mercado, se da de baja reanudando la prestación para después volver a darse de alta en autónomos ¿se genera un nuevo periodo de dos años a partir de la última alta en autónomos o los 24 meses se suman a partir de la primera alta? gracias de antemano
Gracias
gracias
Soy informática. Trabajé durante unos años en una empresa y por cambios en el contrato me pude auto-despedir con indemnización y derecho a paro (a fecha de Julio de 2012). Cobré la 1 mes la prestación y luego me surgió un proyecto como autónoma de algo no relacionado con la informática.
¿Por qué no? Pensé, ya que siempre he querido trabajar por cuenta propia.
Me di de alta y estuve 7 meses (de Septiembre 2012 a Abril de 2013) pero terminé dándome de baja porque no acabó de ir bien.
La cosa es que no reanudé la prestación porque tenia otro proyecto y en un mes aprox. volvería a darme de alta de autónoma en un proyecto de informática. En el último momento se canceló y entre una cosa y otra ya habían pasado casi 2 meses cuando fui a recuperar la prestación.
Me comentaron que la podía recuperar pero perdería esos 2 meses de prestación. También me dijeron que la podría recuperar completa si en vez de reanudarla en ese momento esperaba a encontrar trabajo y me echaban. Así que preferí la otra opción y no perder esos 2 meses (además, tenía unos ahorros y he podido ir tirando).
Ahora, después de 6 meses como demandante de empleo sin prestación, tengo la posibilidad de realizar otro proyecto de informática de unos 4 meses de duración (de Noviembre 2013 a Febrero 2014) pero debería darme de alta como autónoma y posteriormente de baja. Aquí viene mi duda: ¿podría recuperar la prestación después de darme de baja de autónoma por segunda vez (sin haber reanudado la prestación entre medio)?
Muchas gracias de antemano y saludos!
Es para que me aclare. Estoy cobrando el paro por desempleo y lo tengo hasta febrero de 2014. Por otra parte, en diciembre de 2013 me gustaria darme de alta de autonomos. Tengo 26 años.
Puedo cobrar la totalidad de mi prestacion hasta febrero estando de alta en autonomos? La respuesta, por lo que leo, es obvia, pero me gustaría que me lo aseguraráis. Y, en caso afirmativo, da igual los beneficios que obtenga al desarrollar mi actividad profesional o hay un tope para estar cobrando la prestación a la vez?
Muchas gracias
Gracias de antemano
Un saludo
De lo que estoy seguro es de que si me doy de alta como autónomo DESPUÉS de que me hayan despedido, puedo solicitar la prestación como capitalización e iría a parar a la empresa, pero tengo mucho miedo a que si me doy de alta ANTES, si por lo que fuera la empresa nueva no sale como quisiera, me veo sin ninguna prestación a pesar de llevar varios años trabajando en la empresa actual.
Muchas gracias.
El pasado junio me despidieron de mi empresa junto a otras 6 personas, en mi caso tenía reducción de jornada por cuidado de 2 hijos (soy madre soltera y tengo 52 años) en la actualidad estoy cobrando el paro, después de estos difíciles meses ha surgido la oportunidad de montar un negocio con otra persona que está en la misma situación que yo, los dos optábamos por capitalizar el paro, pero en el SAE (servicio andaluz de empleo) me han dicho que si tengo una demanda interpuesta contra la empresa, cosa que tengo, no puedo optar a la capitalización.
Como en este país la especialidad es ponernos las cosas difíciles, el juicio no lo tengo hasta octubre de 2014 y no quiero renunciar a la posibilidad de ganarlo. Necesito saber si hay alguna manera legal de compatibilizar ambas cosas: cobrar el desempleo y montar un negocio. Toda información y ayuda me vendría bien, siempre he trabajado por cuenta ajena y no se nada sobre todo esto.
gracias y un saludo
mariló
Muchas gracias
Saludos
En Octubre de 2010 dejé mi trabajo por voluntad propia ya que había creado una empresa con mi novia y estaba saturado por lo que opté por dejarlo y me dí de alta como autónomo.
Ahora que no van tan bien las cosas, estoy pensando en darme de baja de autónomo aunque la empresa seguiría en funcionamiento y mi pregunta es si podría cobrar el paro si trabajara algún día lógicamente, ya que al dejar por voluntad propia no tengo derecho a paro.
Espero su respuesta
Muchas gracias
Un saludo
Valora la opción de capitalizar aunque sea para el cobro de cuotas. Si no, a los dos años de autónomo perderás tu paro. Más información en el artículo sobre capitalización:
http://www.infoautonomos.com/ayudas-autonomos/subvenciones-para-autonomos/el-pago-unico-o-la-capitalizacion-del-desempleo/
Enc uanto a la cuota supongo que podrás optar a la tarifa plana: http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/seguridad-social/tarifa-plana-autonomos-50-euros-mayores-30-jovenes/
Saludos
Te interesa este artículo porque creo que sí puedes cobrar el paro y hacerte autónoma para probar:
http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/seguridad-social/paro-desempleo-hacerse-ser-autonomo-emprendedores/
Lo de los pros y contras ya es más complejo de ver por aquí
Saludos
Hace 12 meses estaba como asalariado, y plege para hacerme autonomo, con lo que no me dieron el paro , paro que tenia acumulado de años trabajados.
Ahora las cosas como autonomo no me van bien y me gustaria saber si me doy de baja como autonomo puedo rescatar o pedir el paro que no me dieron en su momento.
Una por una, tú tramita tu paro. Como tendrás que acudir a la oficina del SEPE aprovecha el viaje para preguntar por los plazos para poder compatibilizar el paro con ser autyónomo conforme a las medidas aprobadas en octubre. Yo entiendo que se podría hacer de manera simultánea o casi pero con estas cosas hay que tener mucho cuidado y asegurar y a lfinal todo depende un poco de cómo funcionen en la oficina del SEPE que te corresponda.
Si necesitas una asesoría o gestoría, nosotros en Infoautónomos podemos darte de alta gratis sin moverte de casa y tenemos unos atractivos packs para autónomos desde 25 euros/mes:
http://www.infoautonomosasesoria.com/asesoria-online-autonomos/
Un saludo
Llevo 16 años siendo autonoma y las cosas no van muy bien
tengo que darme de baja y me han ofrecido un trabajo en una empresa por unos meses . Podria despues recuperar la prestacion por desempleo que deje parada antes de ser autonoma
muchas gracias
No podrás recueprarla ya que el sólo se conserva ese derecho durante 5 años máximo. Saludos
Es que quizás te interesa si puedes que te compatibilicen el paro con ser autónomo como se cuenta en este artículo.
Pero bueno, si te deniegan la capitalización y estás de alta como autónoma, no pierdes tu paro hasta transcurridos 5 años, aunque eso sí, para poder cobrarlo tendrás que darte de baja en autónomos.
Un cordial saludo
No que yo sepa. Un saludo
Necesitas un despido o finalización de contrato para tener derecho a prestación por desempleo y poder capitalizarla.
Saludos
Tengo 26 años y actualmente estoy trabajando por cuenta ajena y por cuenta propia. Como autónomo me beneficio de la bonificación de 50€ en la CAM y por cuenta ajena estoy contratado con 12 horas semanas. Una empresa esta deseando contratarme con contrato en prácticas pero necesitan que esté en el paro. Desde la empresa donde trabajo actualmente no habría problema en despedirme y volver a contratarme.
Mi duda es, ¿me pueden mandar al paro la empresa donde trabajo si sigo con mi actividad de autónomo?
Muchas gracias.
Un cordial saludo.
Para estar oficialmente en paro no puedes seguir de alata como "trabajador" autónomo, tendrías que darte de baja también. Saludos
Mira la normativa de 2013 cuando se aprobó esta medida para menores de 30 treinta años, debe estar ahí. Quizás la de 2015 al ampliar a mayores de 30 eliminase ese punto, si lo confirmas por favor avísame.
Saludos
Puedes pedir que se compatibilice cobrar la prestación con ser autónoma como se indica en el artículo. Aunque siendo autónoma societaria a lo mejor no es aplicable.
Saludos
La única solución es buscar otro administrador y darte de baja en autónomos antes de que te despidan.
Suerte!
Tengo la siguiente consulta, actualmente estoy trabajando por cuenta ajena, y quiero hacerme autónomo y probar por mi cuenta. He leído que si no me va bien la cosa, si dejo de ser autónomo en los próximos 5 años puedo reclamar el paro que tengo acumulado no? Pero para poder hacer esto de la empresa donde estoy trabajando ahora me puedo ir voluntariamente? o me tienen que despedir y tramitarme el paro?
Gracias
Para tener derecho a paro no te puedes ir voluntariamente. Además es un tema que están vigilando así que cuidado.
Un cordial saludo
Entiendo que sí se puede siempre y cuando transcurridos los 9 meses te quede paro por cobrar. De todas formas confírmalo en el SEPE al tramitar la compatibilidad de los 9 meses
Un cordial saludo
Entiendo que más que un cese temporal, lo que puedes es darte de baja como autónomo y solicitar la reanudación de tu prestación por desempleo durante esos dos meses. Y luego volver a darte de alta.
Saludos
El requisito aplica a todas las edades. De todas formas si estás en esa situación trata de confirmarlo en el SEPE ya que el año pasado quitaron esa restricción de no contratar a la tarifa plana de 50 euros, no recuerdo que a esta medida se le aplicará también pero se nos pudo escapar. Un cordial saludo